Seguro de hortalizas aire libre Otoño Invierno península y Baleares
Línea 307 – Seguro de hortalizas aire libre Otoño Invierno península y Baleares – Plan 2020
Desde ANAGAN le ofrecemos el mejor asesoramiento para la contratación del seguro de explotaciones de hortalizas al aire libre otoño invierno, que mejor se adapte a las características de su explotación y al mejor precio.
Cultivos asegurables
Los cultivos que se pueden asegurar en esta línea 307 de seguro de hortalizas aire libre otoño invierno son: Ajo, alcachofa, batata, boniato, cardo, espárrago, guisante verde, haba verde, patata y ajete.
Novedades
- Bonificaciones y Recargos:
Se incluye nueva tabla de bonificaciones y recargos, que distribuye las medidas de acuerdo a la siniestralidad real, y que contempla como en el plan anterior, el estudio de los diez últimos años.
- Tarifas:
Revisión de Tarifas para el cultivo de Ajo: Se propone incrementar de media un 5,5% la tasa del riesgo de daños excepcionales, por ámbito geográfico y tipo de variedad, suponiendo en el global del coste del ajo una subida del 3,5%.
En el global nacional el incremento de prima por la modificación de la tabla y la revisión de tarifas supone un incremento del 5,9%, cumpliendo con el ajuste pendiente de realizar el año anterior especificado en las bases técnicas del Plan 2019. En el resto de cultivos, las primas base, son prórroga.
- Precios de aseguramiento:
Se ha incrementado el precio, para el cultivo del espárrago (verde y blanco).
- Subvención de la Comunidad Autónoma de Valencia:
La subvención de la CCAA de Valencia por IGP, Denominación de Origen y/o Agricultura ecológica, se aplicará exclusivamente si se declara en póliza estos factores diferenciadores y además, la parcela está recogida en las bases de daos que proporciona la Generalitat.

Dependiendo de los cultivos y la zona donde se encuentran, así como su fecha de siembra y recolección, los cultivos tienen una fecha de contratación u otra.
En el seguro de explotaciones de hortalizas aire libre Otoño Invierno en península y Baleares, quedan cubiertos los daños en los siguientes riesgos:
En PRODUCCIÓN:
- Pedrisco: Cubiertos los daños en cantidad y calidad en todos los cultivos, salvo para patata, batata y boniato que sólo está cubierto en cantidad. Para el pedrisco en el ajo, escogeremos entre destino calidad estándar (tabla estándar) y calidad alta (tabla mejorada).
- Riesgos excepcionales: (Fauna silvestre, Incendio, inundación-lluvia torrencial, lluvia persistente y viento huracanado) Cubierto los daños en cantidad y calidad en todos los cultivos, salvo para patata, batata y boniato que sólo está cubierto en cantidad.
- Helada: Cubierto los daños en cantidad y calidad en módulo 1,2 y 3, y elegible en módulo P en todos los cultivos, salvo la patata, la batata y el boniato que sólo está cubierto en cantidad. Para la helada en el área I de Murcia, escogeremos entre destino calidad estándar (tabla estándar) o calidad alta (tabla mejorada).
- No nascencia: Cubierto los daños en cantidad en la patata, en el resto de cultivos no está cubierto.
- Resto de Adversidades climáticas, en módulo 1,2 y 3: Cubiertos los daños en cantidad y calidad en todos los cultivos, salvo para patata, batata y boniato que sólo está cubierto en cantidad.
En INSTALACIONES: De manera opcional podrá elegir esta cobertura y tendría cubiertos todos los cubiertos en la garantía de producción y cualquier otro riesgo climático. Las instalaciones que se pueden asegurar son: invernaderos, mallas antigranizo, cortavientos artificiales, cabezal de riego, red de riego en parcelas.
- SUBVENCIONES
Este tipo de seguro se encuentra altamente subvencionado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a través de Enesa.
Dependiendo de la opción o módulo contratado puede obtener hasta una subvención máxima de:
- Módulo 1: 75 % de la prima comercial base neta
- Módulo 2: 44 % de la prima comercial base neta
- Módulo 3: 38 % de la prima comercial base neta
- Módulo P: 28 % de la prima comercial base neta
Además, algunas Comunidades Autónomas conceden una subvención adicional.
Consúltenos y desde ANAGAN, de acuerdo a la opción de contratación elegida y a las características de su explotación, le informaremos de la subvención que puede obtener.
- BONIFICACIONES
Al contratar este seguro, y dependiendo de los resultados de los asegurados, puede obtener hasta un 40 % de bonificación sobre la Prima Comercial del Seguro.
Existe la posibilidad de fraccionamiento de pago. Se realizará a través de SAECA (Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria):
- Para pólizas cuyo coste tomador sea igual o mayor de 300€
- Se avala hasta un 90% del coste del seguro,
- Opción de fraccionamiento del pago:
- Primer plazo: Mínimo del 10% Del coste tomador al contratar más los recargos por fraccionamiento y gastos de Aval.
- Un segundo plazo de hasta el 90% del coste del seguro en el periodo elegido (3, 6 o 9 meses).
- Obtención de un 1% más de subvención de ENESA al fraccionar.
Nosotros nos encargamos de realizar todas las gestiones. Consúltenos.
El plazo para realizar las modificaciones por altas o bajas de parcelas será hasta 20 días después de la fecha de final de suscripción, siempre y cuando no tengan siniestro por los riesgos cubiertos y no afecte de manera significativa el contenido de la declaración del Seguro.
El asegurado puede solicitar la reducción de capital asegurado cuando la producción declarada en el seguro principal se vea mermada por riesgos ocurridos durante los periodos que se indican en el siguiente cuadro.
Por norma general, los siniestros deben comunicarse dentro del plazo de 7 días desde su ocurrencia.
Para algunas causas en concreto, existe una fecha determinada de límite de comunicación del siniestro:
- Fauna silvestre. Se debe comunicar en un plazo no superior al señalado, computado desde los primeros daños en el cultivo.
- Lluvia persistente. Se debe comunicar en un plazo no superior al computado desde que se produzca el encharcamiento o enlodamiento.
- Incendio. El tomador el seguro o el asegurado están obligados a prestar declaración sobre el siniestro ante la autoridad competente del lugar donde haya ocurrido, y enviarán una copia autentificada de la declaración a Agroseguro indicando las circunstancias del siniestro, sus causantes conocidos o presuntos, la cuantía aproximada de los daños y los medio empleados para aminorarlos.
El inicio y el final de garantías está condicionado al cultivo, ciclo y ámbito, especificado en los siguientes cuadros:
*Documento de apoyo a la contratación, elaborado por ANAGAN. En caso de error u omisión, siempre prevalecerá la información incluida en las Condiciones Generales, Especiales y Norma de Contratación.

Contratar seguro
Déjanos tu datos, nos ponemos en contacto contigo con la oferta de tu seguro