Seguro de hortalizas aire libre ciclo primavera-verano Península y Baleares
Línea 318 – Seguro de hortalizas aire libre ciclo primavera-verano Península y Baleares. Plan 2020.
Desde ANAGAN le ofrecemos el mejor asesoramiento para la contratación del seguro de explotaciones de hortalizas al aire libre ciclo primavera-verano en península y Baleares, que mejor se adapte a las características de su explotación, al mejor precio.
Cultivos asegurables
Los cultivos que se pueden asegurar en esta línea de seguro son: Achicoria- raíz para endivia y para molturación, alficoz, berenjena, calabacín, calabaza, calcot, cebolla, cebolleta, chirivia, chufa, judía verde, melón, melón amargo, nabo, okra, pepinillo, pimiento, puerro, rábano, remolacha de mesa, sandía, tomate y zanahoria.
Novedades
Las principales novedades para el Seguro de hortalizas aire libre ciclo primavera-verano del Plan 2020 son:
- Exclusiones: Para el riesgo excepcional de Ahuecado en sandía se clarifica la redacción: indicando que cuando la disposición de las plantas con pepitas, se intercalan dentro de la misma línea de cultivo entre las plantas sin pepitas; la relación deberá de ser de una con pepitas, respecto a tres sin pepitas. Si fuera menor la proporción de plantas, los daños por este riesgo; estarían excluidos.
- Pago de la prima. Además de poder realizar el pago como hasta ahora mediante transferencia bancaría, se incorpora la posibilidad de realizar dicho pago de forma domiciliada:
- a)Domiciliando prima inicial y regularizacionesb)Domiciliando sólo las regularización (sólo pago fraccionado)
- Subvención de la Comunidad Autónoma de Valencia:
- La subvención de la CCAA de Valencia por IGP, Denominación de Origen y/o Agricultura ecológica, se aplicará exclusivamente si se declara en póliza estos factores diferenciadores y además, la parcela está recogida en las bases de daos que proporciona la Generalitat.

(Dependiendo de los cultivos y la zona donde se encuentran, así como su fecha de siembra y recolección, los cultivos tienen una fecha de contratación u otra).
Para ver si está cubierta o no la helada según periodo de contratación, ciclo y ámbito consultar estas tablas:
Para ver si está cubierta o no la helada según periodo de contratación, ciclo y ámbito consultar estas tablas:
Para ver si está cubierta o no la helada según periodo de contratación, ciclo y ámbito consultar estas tablas:
Para ver si está cubierta o no la helada según periodo de contratación, ciclo y ámbito consultar estas tablas:
Para ver si está cubierta o no la helada según periodo de contratación, ciclo y ámbito consultar estas tablas:
* En el ámbito de La Rioja, exclusivamente se pueden contratar las variedades inscritas en la IGP Pimiento Riojano (variedades 026 Najerano y 037 Santo Domingo).
Para ver si está cubierta o no la helada según periodo de contratación, ciclo y ámbito consultar estas tablas:
Para ver si está cubierta o no la helada según periodo de contratación, ciclo y ámbito consultar estas tablas:
Para ver si está cubierta o no la helada según periodo de contratación, ciclo y ámbito consultar estas tablas:
En el seguro de explotaciones de hortalizas al aire libre ciclo primavera-verano en península y Baleares, quedan cubiertos los daños en los siguientes riesgos.
En PRODUCCION
- Daños en cantidad y calidad. En todos los cultivos. Además, en los cultivos de cebolla, cebolleta, Melón y sandía, los daños por pedrisco se valorarán de forma diferente dependiendo de si han elegido destino fresco de calidad estándar, industria o fresco de calidad alta. Con la tabla tradicional para los destinos fresco calidad estándar e industria y con una tabla mejorada para el destino fresco de calidad alta (anexo V.1 de las Condiciones especiales).
- Riesgos excepcionales: (Fauna silvestre, Incendio, inundación-lluvia torrencial, lluvia persistente y viento huracanado). Daños en cantidad y calidad en todos los cultivos. Además, se cubrirán los daños en calidad por el ahuecado de la sandía, la reposición y levantamiento del cultivo de tomate de industria (ciclos 6 y 7) por virosis, y en los módulos 1, 2 y 3, los daños en cantidad y calidad ocasionados por podredumbre apical y golpe de calor en el tomate de industria (ciclos 6 y 7) y en el pimiento.
- Daños en cantidad y calidad en módulo 1,2 y 3, y elegible en módulo P). La helada sólo queda cubierta en determinados cultivos, ámbitos y ciclos de acuerdo al anexo III de las condiciones especiales.
- Resto de Adversidades climáticas (Sólo en módulo 1,2 y 3).
En INSTALACIONES: De manera opcional podrá elegir esta cobertura y tendría cubiertos todos los cubiertos en la garantía de producción y cualquier otro riesgo climático. Las instalaciones que se pueden asegurar son: mallas antigranizo y umbráculos, cortavientos artificiales, cabezal de riego, red de riego en parcelas.
Aquí tiene las diferentes opciones de contratación disponibles para el seguro de explotaciones de hortalizas al aire libre ciclo primavera-verano en península y Baleares.
MÓDULO 1. Todos los riesgos por explotación
MÓDULO 2. Riesgos por explotación y riesgos por parcela.
MÓDULO 3. Riesgos por parcela.
MÓDULO P. Riesgos nominados por parcela.
(1) La helada se cubre en los cultivos, ciclos, ámbitos y con las especificaciones establecidas en el anexo III.
(2) No están cubiertos los riesgos excepcionales de Podredumbre Apical y Golpe de Calor.
(3) Menor entre: el 10% del capital asegurado y 1.000 € en cabezal de riego, 500 € para cortavientos plásticos, 1.200 € para cortavientos de obra, 600 € para estructuras antigranizo y 300 € en red de riego. La cuantía en cortavientos mixtos, será proporcional a la superficie de cada tipo de cortaviento.
Posibilidades de contratación para el seguro de explotaciones de hortalizas al aire libre ciclo primavera-verano.
1. SUBVENCIONES
Este tipo de seguro se encuentra altamente subvencionado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a través de Enesa.
Dependiendo de la opción o módulo contratado puede obtener hasta una subvención máxima de:
- Módulo 1: 75 % de la prima comercial base neta
- Módulo 2: 44% de la prima comercial base neta
- Módulo 3: 38% de la prima comercial base neta
- Módulo P: 28% de la prima comercial base neta
Además, algunas Comunidades Autónomas conceden una subvención adicional.
Consúltenos y desde ANAGAN, de acuerdo a la opción de contratación elegida y a las características de su explotación, le informaremos de la subvención que puede obtener
2. BONIFICACIONES
Al contratar este seguro, y dependiendo de los resultados de los asegurados, puede obtener hasta un 25 % de bonificación sobre la Prima Comercial del Seguro.
Existe la posibilidad de fraccionamiento de pago. Se realizará a través de SAECA (Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria):
- Para pólizas cuyo coste tomador sea igual o mayor de 300€
- Se avala hasta un 90 % del coste del seguro,
- Opción de fraccionamiento del pago:
- Primer plazo: Mínimo del 10 % Del coste tomador al contratar más los recargos por fraccionamiento y gastos de Aval.
- Un segundo plazo de hasta el 90 % del coste del seguro en el periodo elegido (3,6, ó 9 meses).
- Obtención de un 1 % más de subvención de ENESA al fraccionar.
Nosotros nos encargamos de realizar todas las gestiones. Consúltenos.
El plazo para realizar las modificaciones por altas o bajas de parcelas será hasta 20 días después de la fecha de final de suscripción, siempre y cuando no tengan siniestro por los riesgos cubiertos y no afecte de manera significativa el contenido de la declaración del Seguro.
El asegurado puede solicitar la reducción de capital asegurado cuando la producción declarada en el seguro principal se vea mermada por riesgos ocurridos durante los periodos que se indican en el siguiente cuadro.
Por norma general, los siniestros deben comunicarse dentro del plazo de 7 días desde su ocurrencia.
Para algunas causas en concreto, existe una fecha determinada de límite de comunicación del siniestro:
Fauna silvestre. Se debe comunicar en un plazo no superior al señalado, computado desde los primeros daños en el cultivo.
Lluvia persistente. Se debe comunicar en un plazo no superior al computado desde que se produzca el encharcamiento o enlodamiento.
Virosis. Sólo se tendrá derecho a la garantía de virosis en el tomate de industria, aquellos siniestros recibidos en Agroseguro, antes de la finalización del periodo de garantía de ese riesgo.
Incendio. El tomador el seguro o el asegurado están obligados a prestar declaración sobre el siniestro ante la autoridad competente del lugar donde haya ocurrido, y enviarán una copia autentificada de la declaración a Agroseguro indicando las circunstancias del siniestro, sus causantes conocidos o presuntos, la cuantía aproximada de los daños y los medio empleados para aminorarlos.
Resto de adversidades climáticas. El siniestro debe comunicarse en el plazo de los 10 días desde su ocurrencia, salvo los daños por asolanado en el que este plazo se amplía hasta la fecha límite antes del inicio de la primera recolección.
*Documento de apoyo a la contratación, elaborado por ANAGAN. En caso de error u omisión, siempre prevalecerá la información incluida en las Condiciones Generales, Especiales y Norma de Contratación.

Contratar seguro
Déjanos tu datos, nos ponemos en contacto contigo con la oferta de tu seguro