Seguro de cultivos herbáceos extensivos
Línea 309 – Seguro de cultivos herbáceos extensivos. Plan 2020
Desde ANAGAN le ofrecemos el mejor asesoramiento para la contratación del seguro de cultivos herbáceos extensivos, que mejor se adapte a las características de su explotación, al mejor precio.
Cultivos asegurables
Los cultivos asegurables por esta línea de seguro son los cultivos herbáceos extensivos cultivados en parcelas de secano y regadío, cuyo destino sea exclusivamente la obtención de grano o de semilla certificadas, correspondientes a las distintas variedades de cultivos de:
- Cereales de invierno: alpiste, trigo duro, trigo blando, espelta, cebada, avena, centeno, triticale, tritordeum y sus mezclas.
- Leguminosas grano: alberjones, algarrobas, alhovas, latiros (almortas, titarros), altramuces, cacahuetes, garbanzos, guisantes secos, habas secas, haboncillos, judías secas, fabes (que procedan de parcelas en monucultivo entutoradas y que figuren en el Registro de parcelas de Consejo Regulador de la D.O. específica Faba Asturiana), las lentejas, soja, veza y yeros.
- Oleaginosas: girasol, colza, lino semilla, cártamo y camelina.
- Cereales de primavera: Maíz, maíz para consumo humano, sorgo, mijo, panizo, y teff.
- Arroz
Novedades
Las principales novedades del seguro de cultivos herbáceos en el plan 2020 son:
- Bonificaciones
Se elimina la tabla de bonificaciones que existía la campaña pasada y se incluye una bonificación del 5% sólo para aquellos asegurados que contrataron en el plan anterior pólizas en secano del 1 ó 2 y renueven su explotación de secano en el plan actual en módulos también 1 ó 2 antes de las siguientes.
CULTIVOS | ÁMBITO | FECHA DE CONTRATACIÓN ANTES DE |
-Cereal de invierno -Leguminosa -Oleaginosas (Cártamo y girasol) | Andalucía y Canarias | 31/10/2020 |
Resto de ámbito | 15/11/2020 | |
-Resto de Oleaginosas (Colza, Lino y camelina) | Todo el ámbito | 30/09/2020 |
Si la explotación asegurable tiene parcelas en diferentes comunidades autónomas, para beneficiarse de la bonificación deberá realizar la declaración de seguro en la fecha más temprana de las indicadas.
– Resto de oleaginosas (colza, lino y camelina): antes del 30 de septiembre.
- MODIFICACIÓN DE RENDIMIENTOS Y TASAS INDIVIDUALIZADAS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS MÓDULOS 1 Y 2:
Se modifica para aquellos asegurados a los que se les limita el Coeficiente de Rendimiento por tener una elevado Coeficiente de Tasa. Para este plan se les asigna el coeficiente de rendimiento antes de dicha limitación y se les recalcula la nueva tarifa que les corresponde, estableciendo nuevos estratos de nivel de riesgo más altos. Actualmente hay 14 niveles de riesgo, por lo que ha sido necesario crear dos más, el 15 (coeficiente de tasa 2) y el 16 (coeficiente de tasa 2,5). La modificación afecta a 651 dnis de la base de datos global.
- Asignación de rendimientos:
Para el término municipal Villanueva de la Concepción de la comarca Norte o Antequera en la provincia de Málaga, Enesa ha asignado un rendimiento máximo para los cultivos de cereal de invierno (Trigo duro, trigo blando, cebada, avena, centeno, centeno híbrido, triticale, tritordeum y espelta).
- Subvención de la Comunidad Autonoma de Valencia
“La subvención de la Comunidad Valenciana por IGP, DO y/o Agricultura Ecológica se aplicará exclusivamente si se declara en póliza estos factores diferenciadores y además, la parcela está recogida en las bases de datos que nos proporciona la Generalitat”.

Los riesgos cubiertos, en el seguro de cultivos herbáceos serían las siguientes:
- En PRODUCCIÓN, tendría cubierto:
- En todas las opciones de aseguramiento.
- Incendio.
- Riesgos excepcionales. (Fauna Silvestre (*), inundación-lluvia torrencial, lluvia persistente y viento huracanado). Cubierto en todas las opciones de aseguramiento.
- Resto de adversidades climáticas, no nascencia y no implantación. (Sólo en módulo 1 y 2)
(*) En el módulo 2 la fauna silvestre en la póliza de regadío de cereal de invierno, leguminosas y oleaginosas sólo estará cubierta si contrata la póliza antes del final de contratación de las parcelas de secano. En la póliza de secano en todos los cultivos
Y en el módulo P sólo en los cultivos arroz, maíz, sorgo, mijo, panizo, garbanzos, soja, judías secas, fabes cacahuete y girasol.
- En PAJA DE CEREAL DE INVIERNO. De manera opcional se pueden cubrir los daños ocasionados sobre la paja del cereal de invierno. Tendría cubierto:
- Pedrisco. En todas las opciones de aseguramiento.
- Incendio.
- Riesgos excepcionales. (Fauna Silvestre, inundación-lluvia torrencial, lluvia persistente y viento huracanado).
- En INSTALACIONES. De manera opcional podrá elegir esta cobertura y tendría cubiertos los mismos riesgos que los cubiertos en la garantía a la producción.
En el seguro complementario (sólo para el módulo 1 y 2 en secano y en el cereal de invierno, leguminosa y proteaginosas), tendría las mismas coberturas de incendio, pedrisco y riesgos excepcionales (La fauna silvestre sólo tiene cobertura de garbanzos, soja, judías secas, fabes, cacahuete y girasol).
- SUBVENCIONES
El seguro de cultivos herbáceos se encuentra altamente subvencionado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente a través de Enesa.
Dependiendo de la opción o módulo contratado puede obtener hasta una subvención máxima de:
- Módulo 1: 75 % de la prima comercial base neta
- Módulo 2: 48% de la prima comercial base neta
- Módulo P (Arroz y Fabes: 28% de la prima comercial base neta
- Módulo P (Resto) Y Complementarios: 20,5 % de la prima comercial base neta
Además, algunas Comunidades Autónomas conceden una subvención adicional.
Consúltenos y desde ANAGAN, de acuerdo a la opción de contratación elegida y a las características de su explotación, le informaremos de la subvención que puede obtener.
- BONIFICACIONES
Se incluye una bonificación del 5 % sólo para aquellos asegurados que contrataron en el plan anterior pólizas en secano del 1 ó 2 y renueven su explotación de secano en el plan actual en módulos también 1 ó 2 antes de las siguientes fechas.
CULTIVOS | ÁMBITO | FECHA DE CONTRATACIÓN ANTES DE |
-Cereal de invierno -Leguminosa -Oleaginosas (Cártamo y girasol) | Andalucía y Canarias | 31/10/2020 |
Resto de ámbito | 15/11/2020 | |
-Resto de Oleaginosas(Colza, Lino y camelina) | Todo el ámbito | 30/09/2020 |
- CONTADO. Abonando el pago en el momento de la contratación. El pago puede hacerse mediante:
– Transferencia. Mediante ingreso directo o transferencia Bancaría a Agroseguro.
– Domiciliando a la cuenta indicada en la póliza, tanto la prima inicial como todas las regularizaciones.
- FRACCIONADO :
Existe la posibilidad de fraccionamiento de pago. Se realizará a través de SAECA (Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria):
- Para pólizas cuyo coste tomador sea igual o mayor de 300 €
- Se avala hasta un 90 % del coste del seguro,
- Opción de fraccionamiento del pago:
- Primer plazo en el momento de la suscripción del seguro: Mínimo del 10 % Del coste tomador al contratar más los recargos por fraccionamiento y gastos de Aval.
- Un segundo plazo de hasta el 90 % del coste del seguro en el periodo elegido (3,6, 9 o 11 meses).
- Obtención de un 1 % más de subvención de ENESA al fraccionar.
En este caso de pago fraccionado se pude hacer:
- el pago domiciliado de la prima inicial y de las regularizaciones, o
- se puede hacen domiciliar sólo las regularizaciones ( segundo pago).
Nosotros nos encargamos de realizar todas las gestiones, consúltenos.
Dependiendo de los cultivos, zonas y modificación a realizar, existen unas fechas determinadas, para realizar la solicitud de modificaciones.
Dependiendo de los cultivos, zonas y modificación a realizar, existen unas fechas determinadas, para realizar la solicitud de modificaciones.
CAUSA | CULTIVOS Y ÁMBITO | FECHA |
Fauna silvestre o cinegética. (Conejo o liebre) | Cártamo. Todo el ámbito | 31/05 |
Girasol y garbanzo. Todo el ámbito | 30/06 | |
Cereal de invierno, resto de leguminosas y resto de oleaginosa. Todo el ámbito | 15/04 | |
No nascencia y no implantación | Colza con siembra anterior al 30/11 | 15/01 |
Girasol en Andalucía | 05/05 | |
Girasol resto de Ámbito | 30/06 | |
Cártamo. Todo el ámbito | 31/05 | |
Judías Secas. Todo el ámbito | 15/06 | |
Garbanzos. Todo el ámbito | 30/06 | |
Resto de cultivos. Todo el ámbito | 01/04 | |
Resto de causas | Comunicarlo dentro del plazo de 7 días desde su ocurrencia. Como mínimo 30 días antes de la recolección, salvo para los siniestros ocurridos en ese intervalo. |
Para riesgos cuyo cálculo de indemnización se hacen por parcela: solo se dejarán muestras en las parcelas afectadas.
Para riesgos cuyo cálculo de la indemnización se hacer por explotación: se dejarán muestras en las parcelas reclamadas y en las que se indique la necesidad de hacerlo.
Las características de la muestra:
- El tamaño de la muestra será como mínimo el 5 % de la superficie total de la parcela.
- Las plantas que forman la muestra no deben de haber sufrido ninguna manipulación posterior al siniestro.
- Deben ser representativas del estado de cultivo, estar repartidas uniformemente dentro de cada parcela y ser continuas, en franjas del ancho de corte de una cosechadora o segadora en toda la superficie de la parcela.
Periodo de garantías de los cultivos herbáceos extensivos del Plan 2019:
*Documento de apoyo a la contratación, elaborado por ANAGAN. En caso de error u omisión, siempre prevalecerá la información incluida en las Condiciones Generales, Especiales y Norma de Contratación.

Contratar seguro
Déjanos tu datos, nos ponemos en contacto contigo con la oferta de tu seguro